
Este blog cumple hoy un año desde que comenzó su andadura el 20-08-2015, y su seguimiento arroja los siguientes datos.
- 50 artículos
- 3.318 visitas
- 1.173 visitantes
- 33 países
- Mejor día: 12-05-2016 con 108 visitas.
- Día más popular: Lunes con 18% de las visitas.
- Hora más popular: 11:00 con 9% de las visitas.
Para celebrar este aniversario voy a incluir en tres entregas el plan de trading sobre el cual estoy trabajando en la actualidad.
Í N D I C E G E N E R A L
ESTADÍSTICAS DIARIAS Y MENSUALES
MI TRADING PLAN
CONCEPTOS
Características del TP
- Es un documento que refleja la planificación completa de mi trading.
- Es una guía sobre cómo realizar mi operativa.
- No es un documento estático, precisa de revisiones periódicas que pueden llevar a modificar el mismo.
- Debe ser claro, detallado, estructurado, completo y personal.
- Todos los elementos que componen mi trading plan son importantes. Sin embargo, hay elementos prácticos que son menos relevantes y elementos cruciales para la operativa que son más importantes y a los que hay que dedicar especial atención.
Elementos prácticos del TP
- Conceptos y principios de mi TP.
- Grandes verdades del trading.
- Mercados a operar, horario de operativa y periodos de actividad y descanso.
Elementos cruciales del TP
- Rutina de preparación de la operativa.
- Máximas pérdidas diarias/semanales/mensuales.
PRINCIPIOS
- Identificar objetivamente las ventanas de oportunidad.
- Predefinir el riesgo de cada operación con antelación.
- Aceptar completamente el riesgo que implica una operación. En caso contrario, no entrar.
- Actuar sin dudas en cada una de las ventanas de oportunidad.
- Monitorizar constantemente mi susceptibilidad a cometer errores.
- Comprender la absoluta necesidad de guiarme por estos principios, no quebrantándolos, con el fin de conseguir la consistencia.
GRANDES VERDADES DEL TRADING
- Cualquier cosa puede suceder (Mark Douglas).
- Cada momento en el mercado es único (Mark Douglas).
- No es necesario saber qué va a suceder a continuación para ganar dinero haciendo trading.
- Existe una distribución aleatoria de operaciones ganadoras y de operaciones perdedoras para cualquier conjunto de variables que conformen una ventana de oportunidad.
- Una ventana de oportunidad aparecida (edge) no es más que una indicación de que hay una alta probabilidad de que una cosa suceda (Mark Douglas).
- El único responsable de como salgan las operaciones, bien o mal, soy yo.
- Estar un tiempo prudencial corto en el mercado es lo aconsejable.
MERCADOS
ACTIVOS Y HORARIOS
Mercado de operativa
Activo
- Realizaré operaciones en el Globex, en el futuro del E-mini Dow Jones, durante la sesión americana.
Horario de entrada en el mercado
- Sesión americana del Globex.
- Sesión: 15:30 a 22:15 (España), 09:30 a 14:15 (USA).
- Sesión: 15:30 a 17:30 + 17:30 a 21:00 + 21:00 a 22:00.
- Horario de operativa idóneo: 15:30 a 17:30 + 21:00 a 22:00.
- Días de la semana: Lunes – Martes – Miércoles – Jueves – Viernes.
Tiempo de operativa
- Se operará:
- Desde tercera semana de enero hasta final de julio.
- Desde primero de septiembre hasta final primera quincena de diciembre.
- No se operará:
- En las dos primeras semanas de enero.
- En el mes de agosto.
- En la segunda quincena de diciembre.
FIESTAS
Fiestas en USA
- Voy a tener en cuenta las festividades en USA del 2016, que afectarán a la sesión del mercado del e-mini Dow Jones.
- En los días festivos en USA no operaré.
PLATAFORMA DE TRADING
GRÁFICO E INDICADORES
Plataforma
- Ninja Trader
Tipo de gráfico
- Gráfico de velas japonesas
- Periodicidad: 5 minutos
Indicadores del gráfico
- EMA_Color_Crossover
- Dos medias exponenciales que cambian de color al cruzarse
- ParabolicSAR
- Un ParabolicSAR para ver entrada de compradores/vendedores
- MACD_Color
- Un MACD que cambia de color al cruzarse
- TICounter
- Es un reloj que indica el tiempo para finalizar la vela
- Quick Drawing by ninZa.co
- Barra de herramientas en la parte superior del gráfico
- TClsOvernight
- Para poner en diferentes colores el tiempo de operativa
Indicadores externos
- EMA_Color_Crossover
- MACD_Color
- TICounter
- Quick Drawing by ninZa.co
- TClsOvernight
Indicadores internos
- ParabolicSAR
Configuración del gráfico y de los indicadores
<Velas japonesas (candlestick)>
<Gráfico Velas Japonesas en 5m>
<EMA_Color_Crossover>
<ParabolicSAR>
<MACD_Color>
<TICounter>
<Quick Drawing by ninZa.co>
<TClsOvernight>
<Gráfico de Velas + Indicadores>
SETUPS
PATRONES DE ENTRADA
Los setups de mi TP
- Se basan en las velas japonesas.
- En la utilización de los siguientes tres indicadores:
- EMA_Color_Crossover
- ParabolicSAR
- MACD_Color
- Se hará referencia a estos indicadores con las respectivas siglas: EMAS, PSAR, MACD.
Señales al alza y a la baja
- EMAS al alza (V): Medias móviles se ponen verdes.
- EMAS a la baja (R): Medias móviles se ponen rojas
- PSAR al alza (P-), cuando el PSAR se coloca por debajo del precio.
- PSAR a la baja (P+), cuando el PSAR se coloca por encima del precio.
- MACD al alza (V), MACD se pone en verde.
- MACD a la baja (R), MACD se pone en rojo.
Entradas largas
- Cuando se produce la convergencia al alza de los tres indicadores
- L-1: EMAS converge al alza con PSAR y MACD.
- L-2: PSAR converge al alza con EMAS y MACD.
- L-3: MACD converge al alza con EMAS y PSAR.
- L-4: EMAS Y PSAR convergen al alza con MACD.
- L-5: EMAS y MACD convergen al alza con PSAR.
- L-6: PSAR y MACD convergen al alza con EMAS.
- L-7: EMAS, PSAR y MACD convergen al alza.
- La entrada se realiza en la apertura de la siguiente vela en la que se produce la convergencia.
Entradas cortas
- Cuando se produce la convergencia a la baja de los tres indicadores
- L-1: EMAS converge a la baja con PSAR y MACD.
- L-2: PSAR converge a la baja con EMAS y MACD.
- L-3: MACD converge a la baja con EMAS y PSAR.
- L-4: EMAS Y PSAR convergen a la baja con MACD.
- L-5: EMAS y MACD convergen a la baja con PSAR.
- L-6: PSAR y MACD convergen a la baja con EMAS.
- L-7: EMAS, PSAR y MACD convergen a la baja.
- La entrada se realiza en la apertura de la siguiente vela en la que se produce la convergencia.
Salidas largas
- Hay convergencia al alza de EMAS, PSAR y MACD y se produce divergencia a la baja del MACD (el cual se pone rojo).
- La salida se realiza en la apertura de la siguiente vela en la que se produce la divergencia.
Salidas cortas
- Hay convergencia a la baja de EMAS, PSAR y MACD y se produce divergencia al alza del MACD (el cual se pone verde).
- La salida se realiza en la apertura de la siguiente vela en la que se produce la divergencia.
Resumen Entradas y Salidas
Más Reglas
- Si al entrar en el mercado, vemos que están convergentes los tres indicadores, no entrar, esperar que haya divergencia, y entrar cuando se produzca de nuevo la convergencia.
- El indicador MACD, para salir largo debe estar en rojo aunque no esté cruzado a la baja, y para salir corto debe estar en verde, aunque no esté cruzado al alza.
——————————–
F I N
Capítulo 1
Mi Trading Plan Nº 2
=============================
Félix Mayoral Díez
=============================