Saltar al contenido

MANUAL DE ANÁLISIS TÉCNICO DE VALORES (1)

octubre 17, 2015

Mi manual de análisis técnico de valores, generado a través de la lectura de numerosos libros, artículos, vídeos, etc. sobre la Bolsa.

Í N D I C E   G E N E R A L

 

  1.  EL ANÁLISIS TÉCNICO 

1.1. ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y ANÁLISIS TÉCNICO

1.2. VENTAJAS Y CRÍTICAS DEL ANÁLISIS TÉCNICO

1.3. PREMISAS DEL ANÁLISIS TÉCNICO

1.4. ANÁLISIS GRÁFICO (CHARTISMO) Y ANÁLISIS TÉCNICO

1.5. FIGURAS DEL CHARTISMO

  1. CICLO ECONÓMICO Y CICLO BURSÁTIL

2.1. CICLO ECONÓMICO

2.2. CICLO BURSÁTIL

2.3. CONSIDERACIONES AL ACERCARNOS A LA CÍCLICA

2.4. VOCABULARIO TÉCNICO

  1. LA TEORÍA DE DOW

3.1. INTRODUCCIÓN

3.2. PREMISAS DE LA TEORÍA DE DOW

3.3. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE DOW

  1. SOPORTES Y RESISTENCIAS

4.1. SOPORTE

4.2. FORMACIÓN DE LOS SOPORTES

4.3. SOPORTES (UNA VEZ VENCIDOS) SE VUELVEN RESISTENCIAS

4.4. POTENCIAL DE LA RESISTENCIA UNA VEZ VENCIDO EL SOPORTE

4.5. TIPOS DE SOPORTES

4.6. RESISTENCIA

4.7. FORMACIÓN DE LAS RESISTENCIAS

4.8. RESISTENCIAS (UNA VEZ SUPERADAS) SE VUELVEN SOPORTES

4.9. POTENCIAL DEL SOPORTE UNA VEZ SUPERADA LA RESISTENCIA

4.10. TIPOS DE RESISTENCIAS

  1. TENDENCIAS – LÍNEAS DE TENDENCIA

5.1. TENDENCIAS

5.2. TIPOS DE TENDENCIAS

5.3. LÍNEAS DE TENDENCIA O DIRECTRICES

5.4. LÍNEAS DE TENDENCIA COMO SOPORTES Y RESISTENCIAS

5.5. SOLIDEZ DE LAS LÍNEAS DE TENDENCIA

5.6. RUPTURA LÍNEA DE TENDENCIA

5.7. MEDICIÓN PROBABLE DE UNA TENDENCIA

5.8. CORRECCIÓN DE LA LÍNEA DE TENDENCIA

5.9. ABANICAR DIRECTRICES

5.10. PENDIENTE DE LAS LÍNEAS DE TENDENCIA

5.11. OBJETIVO SWING

5.12. REACCIÓN SECUNDARIA CON RUPTURA DE DIRECTRIZ

5.13. LA BOLA DE NIEVE

  1. CANALES Y LÍNEAS DE VELOCIDAD

6.1. CANALES

6.2. LÍNEAS DE VELOCIDAD

  1. CABEZA Y HOMBROS

7.1. HOMBRO-CABEZA-HOMBRO (HCH)

7.2. ANÁLISIS DE LA FIGURA

7.3. RESUMEN DE LA FIGURA

7.4. EJEMPLOS DE FIGURAS CABEZA HOMBROS IRREGULARES

7.5. POSIBLES VENTAS

7.6. POSIBLES RECOMPRAS

7.7. MOVIMIENTO RESULTANTE

7.8. POSTURAS MÁS ALLÁ DEL CHARTISMO

7.9. COMPARACIÓN HCH CON FIGURA DE DOW

7.10. OBSERVACIONES

  1. CABEZA Y HOMBROS INVERTIDA

8.1. HOMBRO-CABEZA-HOMBRO INVERTIDA

8.2. ANÁLISIS DE LA FIGURA

8.3. RESUMEN DE LA FIGURA

8.4. POSIBLES COMPRAS

8.5. POSIBLES VENTAS O MARCAS STOPLOSS

8.6. MOVIMIENTO RESULTANTE

8.7. POSTURAS MÁS ALLA DEL CHARTISMO

8.8. COMPARACIÓN HCH INVERTIDA CON FIGURA DE DOW

8.9. OBSERVACIONES

  1. TECHO DOBLE

9.1. DOBLE TOP

9.2. FORMACIÓN

9.3. ANÁLISIS DE LA FIGURA

9.4. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS

9.5. MOVIMIENTO RESULTANTE

  1. SUELO DOBLE

10.1. DOBLE BOTTOM.

10.2. FORMACIÓN

10.3. ANÁLISIS DE LA FIGURA

10.4. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS

10.5. MOVIMIENTO RESULTANTE

  1. TECHO Y SUELO TRIPLES

11.1. TECHO TRIPLE

11.1.1. TRIPLE TOP

11.1.2. ANÁLISIS DE LA FIGURA

11.1.3. CARACTERÍSTICAS

11.1.4. MOVIMIENTO RESULTANTE

11.2. SUELO TRIPLE

11.2.1. TRIPLE BOTTOM

11.2.2. ANÁLISIS DE LA FIGURA

11.2.3. CARACTERÍSTICAS

11.2.4. MOVIMIENTO RESULTANTE

  1. TECHO Y SUELO REDONDEADO

12.1. TECHO REDONDEADO

12.1.1. TOP REDONDEADO

12.1.2. TOP NORMAL Y TOP REDONDEADO

12.1.3. FORMACIÓN

12.2. SUELO REDONDEADO

12.2.1. BOTTOM REDONDEADO

12.2.2. FORMACIÓN

12.2.3. ESCAPE PREMATURO

12.3. SUELO DURMIENTE

12.3.1. DORMANT BOTTOM

12.3.2. FORMACIÓN

12.3.3. FORMA DE OPERAR

  1. TRIÁNGULO ABIERTO

13.1. TRIÁNGULO ABIERTO

13.2. BROADENING TOP O TECHO DE ENSANCHAMIENTO

  1. FIGURAS DE VUELTA RÁPIDA

14.1. FORMACIONES EN V

14.2. TIPOS DE FIGURAS DE VUELTA RÁPIDA

14.3. TÉCNICAS OPERATIVAS

14.4. SPIKE

14.5. ISLOTE

14.6. VUELTA EN UN SOLO DÍA

14.7. FORMA DE OPERAR EN MERCADOS ESTRECHOS

14.8. OTRAS FIGURAS DE VUELTA RÁPIDA

  1. OTRAS FORMACIONES DE CAMBIO DE TENDENCIA

15.1. CABEZA Y HOMBROS MÚLTIPLES

15.2. TIPOS DE SUPERFIGURAS

15.3. DIAMANTE

  1. RECTÁNGULO

16.1. FORMACIONES RECTANGULARES

16.2. FORMACIÓN

16.3. ANÁLISIS DE LA FIGURA

16.4. LUGAR DE ENCUENTRO

16.5. INDICADORES TEMPRANOS

16.6. MOVIMIENTO RESULTANTE

16.7. POSIBLES COMPRAS Y VENTAS

16.8. RECTÁNGULO DE CONTINUACIÓN O TRIPLE TECHO

  1. TRIÁNGULO

17.1. FORMACIONES TRIANGULARES

17.2. FORMACIÓN

17.3. TRIÁNGULO SIMÉTRICO

17.4. TRIÁNGULO RECTÁNGULO

17.5. ANÁLISIS DE LA FIGURA

17.6. INDICADORES TEMPRANOS

17.7. MOVIMIENTO RESULTANTE

  1. CUÑA

18.1. FORMACIONES DE CUÑA

18.2. DIFERENCIAS ENTRE TRIÁNGULOS Y CUÑAS

18.3. CUÑA ASCENDENTE

18.4. CUÑA DESCENDENTE

  1. FORMACIONES DE CONSOLIDACIÓN

19.1 GALLARDETE

19.1.1. FIGURA DE GALLARDETE

19.1.2. TIPOS DE GALLARDETES

19.1.3. INDICADORES TEMPRANOS

19.2. BANDERITA

19.2.1. FIGURA DE BANDERITA

19.2.2. TIPOS DE BANDERITAS

19.2.3. INDICADORES TEMPRANOS

19.3. SUELOS REDONDEADOS EN SERIE

19.3.1. BOTTOMS REDONDEADOS EN SERIE

19.3.2. FORMACIÓN

19.3.3. TIPOS DE SCALLOPS

19.3.4. FORMA DE OPERAR

19.4. CABEZA Y HOMBROS DE CONSOLIDACIÓN

  1. OTRAS FIGURAS Y COMENTARIOS

20.1. HUECO

20.1.1 GAP

20.1.2. TIPOS DE HUECOS

20.1.3. EL CIERRE DEL GAP

20.1.4. ANOMALÍAS Y SIMETRÍAS EN LOS GAPS

20.2. EL CORNER.

20.3. EL VALOR BURSÁTIL

20.4. NOCIÓN SUBJETIVA CARO O BARATO

 

 

 

1. EL ANÁLISIS TÉCNICO

1.1. ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y ANÁLISIS TÉCNICO

Las dos escuelas analíticas que han tratado de dar respuesta a las preguntas de los inversiones, ¿qué comprar/vender?, ¿cuándo comprar/vender?, han sido el análisis técnico y el análisis fundamental.

El análisis fundamental trata de encontrar el valor intrínseco de la acción de una compañía y sus expectativas de futuro, a través del estudio de su balance, cuenta de resultados, evolución y previsiones de negocio.

El análisis técnico estudia la acción del mercado mediante el uso de los gráficos, con el fin de predecir la tendencia futura de los precios.

El análisis fundamental intenta hallar el valor intrínseco de un valor para, mediante la comparación de éste con el precio en el mercado, determinar la posible evolución de precios y actuar en consecuencia. Este análisis estudia la «causa» del movimiento de los precios.

El análisis técnico se centra en la acción de los precios y los volúmenes, es decir, estudia el «efecto» sobre los precios, de los factores fundamentales, psicológicos, o de cualquier otra índole que puedan afectar  a la ecuación oferta/demanda, y en base a ello tratar de hallar la evolución futura de los precios.

En la actualidad, con el fin de optimizar las decisiones de inversión, se tiende a utilizar la aportación conjunta del análisis técnico y análisis fundamental.

1.2. VENTAJAS Y CRÍTICAS DEL ANÁLISIS TÉCNICO

Podemos citar como ventajas del análisis técnico:

  • La evolución de los precios se anticipa a los fundamentos conocidos. El análisis técnico suele detectar el cambio de tendencia antes de que los fundamentos lo expliquen.
  • La aplicación del análisis técnico se hace a todo tipo de mercados (acciones, bonos, materias primas, metales, divisas, etc.).
  • Las técnicas del análisis técnico son aplicables al corto, medio y largo plazo. Sin embargo el análisis fundamental se centra principalmente en el largo plazo.

Podemos citar como críticas del análisis técnico:

  • Las figuras terminan por completarse debido al cada vez mayor número de inversores que toman sus decisiones en función de la interpretación de los gráficos.

Esto no se justifica, ya que los inversores ni operan al mismo tiempo, ni tienen la misma estrategia.

  • Las figuras son muy subjetivas y sólo existen en la mente del observador

Esto no es cierto, ya que aunque las figuras a veces sean difíciles de interpretar y el papel subjetivo sea importante,  tienen unas características bien definidas y repetitivas en el tiempo. Además, la inclusión de osciladores e indicadores hace que se reduzca el factor psicológico.

  • Se cuestiona la validez del uso de datos del pasado para predecir la evolución futura.

En ésta como en otras materias el uso de datos históricos posibilita la estimación futura. Es evidente que las figuras siguen desarrollándose en la actualidad como lo hacían en el pasado.

1.3. PREMISAS DEL ANÁLISIS TÉCNICO

A) La acción del mercado lo descuenta todo

Los precios reflejan, tanto la valoración que puedan establecer los analistas fundamentales, como las esperanzas, temores, suposiciones y criterios racionales e irracionales de todos los compradores y vendedores potenciales. El precio lleva consigo toda la información fundamental disponible, así como la acción propia del mercado debida al factor psicológico de los inversores.

B) Los precios se mueven por tendencias

Tendencia es la dirección en la que se mueven los precios. Los mercados se mueven en tendencias, y éstas tienden a continuar hasta que se produzcan cambios capaces de producir desequilibrios en la ecuación oferta/demanda, y tales cambios pueden detectarse a través de la propia acción del mercado. El objetivo principal del análisis técnico consistirá en detectar el inicio y el final de la tendencia con el fin de operar a su favor o en su contra.

C) La historia se repite

Las implicaciones derivadas en el pasado de las distintas formaciones gráficas son absolutamente aplicables a análogas formaciones actuales.

1.4. ANÁLISIS GRÁFICO (CHARTISMO) Y ANÁLISIS TÉCNICO

Los analistas gráficos utilizan exclusivamente la teoría gráfica clásica. Apoyan sus conclusiones en el estudio de las tendencias y de las formaciones gráficas que van configurando los precios a lo largo del tiempo.

Los analistas técnicos amplían el cuerpo teórico del análisis gráfico clásico, incorporando modelos matemáticos y estadísticos (osciladores, indicadores, etc.).

1.5. FIGURAS DEL CHARTISMO

Las formaciones de precios pueden clasificarse básicamente en tres categorías:

  • Figuras de cambio de tendencia o de vuelta
  • Figuras de continuación
  • Figuras de consolidación

A) Figuras de cambio de tendencia o de vuelta

Son las que indican que se está produciendo un cambio importante en la tendencia primaria, capaz de invertir la dirección del movimiento de los precios.

Las figuras de vuelta o cambio de tendencia son:

  • Figuras de cabeza y hombros (h-c-h)
  • Figuras de cabeza y hombros invertidas (h-c-h invertidas)
  • Figuras múltiples de cabeza y hombros
  • Techos dobles y suelos dobles
  • Techos triples y suelos triples
  • Techos redondeados y suelos redondeados
  • Triángulos abiertos
  • Diamantes
  • Formaciones de vuelta rápida o figuras en V

Los aspectos comunes de las figuras de cambio de tendencia son:

  • Para que haya una figura de vuelta es necesario que haya una tendencia previa.
  •  La ruptura de una línea de tendencia fiable es el primer síntoma de que la tendencia puede estar dando la vuelta. Sólo en el caso de que se produzca la ruptura en la tercera directriz abanicada se podrá afirmar que la tendencia ha dado la vuelta.
  •  Cuanto mayor es la figura formada, mayor es su potencial.
  •  Las formaciones de techo son más cortas y más volátiles, y las formaciones de suelo suelen ser más largas y menos volátiles.
  •  En general tienen una elevada fiabilidad.

B) Figuras de continuación

Suponen una pausa dentro de la tendencia en vigor, antes de que se reanude dicha tendencia. En general, pero no necesariamente, dan paso a la reanudación de la tendencia. Hay ocasiones en que estas figuras se comportan como figuras de cambio de tendencia.

Las figuras de continuación de tendencia son:

  • Rectángulos o zonas de fluctuación
  • Triángulos
  • Cuñas

C) Figuras de consolidación

Suponen una pequeña pausa de los precios, que interrumpen la tendencia para «digerir» los avances previos, y casi siempre, salvo cambios importantes en parámetros fundamentales, se resuelven en la dirección del movimiento precedente.

Las figuras de consolidación de tendencia son:

  • Banderas
  • Gallardetes
  • Suelos redondeados en serie
  • Figuras de cabeza y hombros como figuras de consolidación

2. CICLO ECONÓMICO Y CICLO BURSÁTIL 

2.1. CICLO ECONÓMICO

Dado que se trata de un círculo cerrado, es indiferente describirlo empezando por la alta coyuntura (“boom”) o por la recesión económica.

Las fases del ciclo económico pueden ser las siguientes:

  • Recesión económica

                  Primeras consecuencias

                  Segundas consecuencias

  • Medidas de reactivación

                  Primeras consecuencias

                  Segundas consecuencias

  • La alta coyuntura

                  Primeras consecuencias

                  Segundas consecuencias

  • El declive

 

A) Recesión económica

La economía se encuentra en una recesión económica. Hay stock acumulados sin vender, los negocios van mal, no hay dinero, y si lo hay es caro. La bolsa está en los mínimos, hay mucho paro, muchas letras devueltas, muchas quiebras y poca inversión.

a.1) Primeras consecuencias:

  • Aumentan las exportaciones y disminuyen las importaciones debido a la baja coyuntura interior. Disminuyen las fugas de capitales debido a que en el interior hay altos intereses y porque no hay excedentes de capital. Por ello mejora la balanza de pagos, afianzándose algo la moneda nacional. Además el ritmo de la inflación empieza a decrecer.
  • Las empresas que más sufren en los periodos recesivos son las de bienes innecesarios, como constructoras y automóviles, que son las empresas que más ganan al final del «boom», ya que el público las considera buena inversión para combatir la inflación. Valores también muy cíclicos son las cementeras, papeleras, alguna química y las industrias del mueble.
  • Altas inflaciones en tiempo de «boom» llevan a enormes intereses en tiempos de recesión que hunden industrias que dependen de la financiación bancaria, como las inmobiliarias, constructoras e industrias del automóvil. Además están las industrias que suelen financiar el inmovilizado a largo plazo, como las eléctricas, autopistas y químicas.
  • En plena recesión la actividad económica se limita a lo imprescindible: artículos de necesidad, obras contratadas con anterioridad, turismo y artículos destinados a la exportación. La mayoría de las empresas especulativas quedan arruinadas (pisos, sellos de correos, acciones, metales preciosos, cuadros y antigüedades).  

a.2) Segundas consecuencias:

  • Se reducen los stock, ya que al ser los intereses altos y moderarse la inflación, ya no conviene retener la mercancía, y al mismo tiempo no se repone la que sale. Esta reducción de stock, reduce la carga financiera de las empresas cuya situación empieza a consolidarse. Los negocios siguen siendo pésimos, la cifra de parados elevada y los impuestos en descenso.
  • Todo ello y el hecho de ver alcanzado el objetivo de reducir la inflación y mejorar la balanza de pagos, lleva al Gobierno a iniciar las medidas de reactivación o relanzamiento de la economía.

B) Medidas de reactivación

Las medidas que suelen adoptarse son las siguientes:

  • Reducción de los tipos básicos de interés.
  • Déficit-spending keynesiano en los presupuestos del Estado. Consiste en un aumento líquido de la deuda pública (gastar más de lo que se recauda). El gasto ha de ser inversión. El aumento de la deuda pública ha de ser reducido en el «boom».
  • Aumento de la masa monetaria o de las disponibilidades líquidas. Actualmente las autoridades monetarias son «monetaristas», es decir, definen a priori la masa de dinero circulante para meses venideros, dejándola oscilar dentro de unos parámetros prefijados. Si se desbordan los parámetros, el Estado tomará medidas, inyectando dinero si la masa monetaria está en defecto, y absorbiendo dinero (con ventas de papel del Estado y subidas de los intereses) si la masa monetaria circula en exceso. En nuestra situación: reducción coeficientes obligatorios de caja o de las inversiones obligatorias en fondos públicos, beneficios fiscales a la inversión o reducciones de impuestos, mayor oferta monetaria mediante subastas, etc.
  • Grandes programas de obras públicas, iniciados fundamentalmente para mitigar el paro y financiados por el déficit presupuestario antes indicado.  

b.1) Primeras consecuencias:

  • Siguen abaratándose los costes por reducción de la carga financiera. Nadie invierte, ya que las disponibilidades y los equipos anteriores son más que suficientes para cubrir la demanda existente. Se estabiliza la situación. Los parados ni aumentan ni se reducen. Sube mucho la deuda pública. En esta época aparecen los peores balances de las empresas. 

b.2) Segundas consecuencias:

  • Llega un momento en que empiezan a notarse los programas de obras públicas, en que las empresas han consolidado sus deudas a un nivel y a un tipo de interés muy inferior al anterior (refinanciación), en que los stock se han agotado y hay que reponerlos, y finalmente que los equipos y maquinaria se han amortizado y gastado. Todo esto origina una serie de pedidos que tarde o temprano llevarán a la fase del «boom».

C) El “boom” o alta coyuntura

Los negocios vuelven a ir bien. Sube el stock porque se consideran de fácil salida y porque se temen subidas de precios. El número de parados vuelve a bajar (casi hay pleno empleo). El dinero vuelve a circular y los equipos anteriores vuelven a trabajar a pleno rendimiento. Todos los grupos sociales tienen facilidad para satisfacer su codicia.

c.1) Primeras consecuencias

  • Presiona de nuevo la demanda y se vuelven a subir los impuestos. Los sindicatos notan la incipiente mano de obra y presionan pidiendo aumentos salariales contraproducentes, los cuales suelen tener éxito ya que las empresas pueden repercutir los costes salariales subiendo los precios, por primar la demanda sobre la oferta. 

c.2) Segundas consecuencias:

  • La subida de los precios y de los salarios se acelera. El Estado es un empresario más, y al tener las arcas llenas, concede convenios colectivos excesivamente costosos. Al mismo tiempo se suelen subir generosamente las pensiones, dar subsidios a la agricultura y a hacer todo menos ahorrar y reducir la deuda pública, para prepararse ante la recesión. Aumentan las huelgas y la creciente inflación debilita la moneda nacional. Esto y la creciente inseguridad lleva a fugas de capital que debilitan más la moneda. La gente tiende a anticipar gastos por miedo a posteriores subidas, crece la velocidad de circulación del dinero y se reduce el ahorro por ser ya contraproducente, dado que la inflación se come los intereses. La inflación sigue creciendo y se hace gravosa.
  • Para poner remedio a todos estos males, y aunque el Estado en un principio haya salido beneficiado por la inflación, decide frenarla, iniciándose la fase de declive.

D) El declive

El estado decide frenar el desborde inflacionario con las siguientes medidas:

  • Subida de tipo de interés.
  • En los países «dirigistas», congelación de precios y salarios (medida nefasta).
  • Reducción de la masa monetaria. Reducción del gasto público. Se aumenta los coeficientes obligatorios de caja para Bancos y Cajas de Ahorros.
  • Aumento de los impuestos, para reducir el dinero en manos del público (retirar liquidez) y para contrarrestar los menores ingresos que se avecinan.

Estas medidas, si bien en un principio siguen aumentando los costes (ya que intereses e impuestos forman parte de ellos) y la inflación, con el tiempo tienen el efecto deseado ya que:

  • Al subir los intereses, bajan las inversiones.
  • Al subir los precios reduciéndose la liquidez, bajan forzosamente las ventas.
  • Al bajar las ventas, muchas empresas que habían invertido mucho, no compran ya nada, aumentando la contracción en las ventas.
  • Al venderse menos y una vez cumplimentados los pedidos, ya se produce menos. El equipo ya no trabaja a pleno rendimiento y no se repone personal. Empieza a haber más parados.
  • Los sindicatos ya no pueden pedir lo que pedían, ya que no se necesita mano de obra. A muchas empresas hasta les favorece la huelga, para quitarse stock de encima. Además empieza a reducirse la inflación quitándoles a los sindicatos el argumento de la subida de los precios.
  • Con este estado de cosas se cierra el ciclo, llegándose a la situación de recesión económica.

 

2.2. CICLO BURSÁTIL

El ciclo bursátil tiene sobre el ciclo económico una anticipación que va de seis a doce meses según se trate de una bolsa moderna, semi-desarrollada o ancestral.

Las fases del ciclo bursátil pueden ser las siguientes:

  • Fase líquida
  • Fase fundamental
  • Fase especulativa

A) Fase líquida

Es el alza debida al aumento de liquidez. Los negocios van aún pésimamente, hay parados, quiebras, déficit, etc., pero se ha reducido sustancialmente la inflación.

Previa a la fase líquida, se ha producido una «fase de acumulación»: Los entendidos clarividentes y grandes inversores, aprovechando las bajas cotizaciones, han ido comprando acciones regularmente y con paciencia en las bases que forman los valores, anticipándose a las próximas medidas del Gobierno (medidas de reactivación).

Suele haber una subida rápida y muy sustanciosa. Viene condicionada por una mayor liquidez del aparato crediticio. Esta alza se produce a pesar de que los negocios siguen siendo absolutamente pésimos, con quiebras, gran paro y recesiones económicas.

B) Fase fundamental

Es el alza debida a la mejora de las cifras de negocios. Se produce cuando el público se da cuenta de que la economía arranca. En esta fase, al igual que en el alza líquida, suelen subir los grandes valores y demás tipos de acciones, con excepción de los pequeños valores especulativos, que suelen quedarse rezagados. En la última parte de la fase fundamental suelen arrancar también los valores cíclicos (bienes de equipo).

La fase fundamental del ciclo bursátil coincide con el principio del “boom” económico. Es la única fase en donde podemos hablar de un cierto paralelismo entre ciclo económico y ciclo bursátil. Los negocios y la bolsa van bien.

C) Fase especulativa

En una cierta fase del “boom”, a medida que avanza, la situación de la bolsa se deteriora, aunque los negocios sigan bien. Así entramos en la fase especulativa.

Los grandes inversores empiezan a hacer caja, mientras que los pequeños inversores atraídos por los excelentes balances (reflejan realidades del pasado cuando las expectativas son menos halagüeñas) que empiezan a publicarse y por las ganancias pasadas, empiezan a acudir masivamente a las bolsas. Es decir, la nueva demanda originada por el pequeño inversor es satisfecha por los grandes inversores que ya se salen del mercado. Sube el volumen de contratación y no suben las cotizaciones, es decir, hay «distribución de títulos», cuya interpretación es «figura precursora bajista».

Ocurre todo lo contrario a lo ocurrido en la «fase de acumulación» poco antes de producirse la «fase líquida». Ahora los pequeños inversores compran grandes títulos al final del “boom”, ya caros, y al ser caros estos grandes títulos se vuelcan sobre los pequeños títulos, especulativos, de poca solidez, empezando con ello la «fase especulativa».

En esta fase se suelen dar los mayores saltos en las cotizaciones. El público paga cualquier precio, esté o no justificado, y no tiene en cuenta ni la fase avanzada del ciclo, ni la inflación que va en aumento, ni la escasa rentabilidad del valor. Sólo piensa en las plusvalías que otros obtuvieron en el pasado y que piensa se van a repetir. No se da cuenta que ya están subiendo los intereses, que ya se está hablando de frenar la inflación. Sólo ve lo buenos balances que se publican (con un atraso de seis meses sobre los hechos). No se da cuenta de que los grandes inversores siguen vendiendo a toda marcha. El público inversor de esta fase es literalmente «ciego». Los Bancos que saben muy bien lo que ocurre, efectúan ampliaciones, inundando a sus clientes y accionistas de papel.

Y llega la baja, al principio el público ni se cree el bajón, lo considera como un «diente de sierra», y no sólo no vende, sino que considera que hay que aprovechar los cambios bajos y compra más. Luego en pleno bajón, tampoco vende, ya que abriga la esperanza de volver a ver los precios de adquisición. No tiene valor de materializar la pérdida. Más tarde, habiéndolo perdido casi todo, no vende tampoco, ya que piensa que no puede bajar más o que no vale la pena vender. Finalmente en plena recesión, acostumbrado ya a los cambios bajos, habiendo perdido toda la fe en la bolsa y con necesidad de dinero, ya que los negocios andan mal, «vende a la cotización más baja del ciclo», y justo en el momento en que el ciclo está a punto de concluir y la bolsa a punto de recuperarse.

2.3. CONSIDERACIONES AL ACERCARNOS A LA CÍCLICA

Un alza del tipo de interés en tiempos de “boom” nos llevará a una «venta total de todas las acciones y de toda la renta fija».

Un alza del tipo de interés en tiempo de coyuntura débil y mucho paro, no es grave; reaccionaremos con «una venta parcial».

Un descenso del tipo de interés en una época de baja coyuntura, alto paro, y crisis empresarial, motivará «masivas compras en bolsa». Preferiremos valores muy endeudados de muy baja cotización y además valores de alta categoría. Entre ellos, constructoras, inmobiliarias, bancos y más tarde, químicas, automóviles y seguros.

Un descenso del tipo de interés en época de alta coyuntura, no será tomado demasiado en consideración.

Las inmobiliarias y constructoras tienen:

  • Un primer tirón alcista, después de las medidas de reactivación (cuando empiezan a bajar los intereses). El plato fuerte de la cuenta de resultados  en las inmobiliarias es el interés. Las constructoras se benefician de los programas de obras públicas anunciados.
  • Un segundo tirón alcista, al final, en el “boom”. Las inmobiliarias se benefician del miedo a la inflación y de las grandes ventas. Las constructoras, no sólo han pasado de obras públicas a construcción de viviendas, sino que cosechan los frutos de las obras públicas anunciadas en la primera fase.

2.4. VOCABULARIO TÉCNICO

Bull: Toro. Simboliza al comprador alcista y optimista.

Bear: Oso.Simboliza al vendedor bajista y pesimista.

Trend: Tendencia.

Bull market: Mercado alcista.

Bull Trend: Tendencia alcista.

Bear market: Mercado bajista.

Bear trend: Tendencia bajista.

Bullish: De temperamento alcista.

Bearish: De temperamento bajista.

Trendline: Línea de tendencia (directriz).

Top: Punta alta, techo. Vuelta después de una fase alcista.

Bottom: Punta baja, suelo. Vuelta después de una fase bajista.

Hip (high point): Punta alta. Similar al top pero con más precisión.

Lop (low point): Punta baja. Similar al bottom, pero con más precisión.

Sip (significant point): Punta significativa. Puede ser hisip o losip.

Hisip (hig significant point):  Punta alta significativa (en un periodo).

Losip (low significant point):  Punta baja significativa (en un periodo).

 

 F  I  N

Capítulo 1

Manual de Análisis Técnico de Valores

=============================

Félix Mayoral Díez

=============================

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (0)

Leyendo tus blog me has hecho viajar en el tiemponanmi 4* año de carrera connla asignatura anual de Dirección Financiera con el profesor Félix Doldán Tié. Ahora me percato que era un hombre muy incomprendido a causa de nuestra notable ignorancia. Te ha faltado hablar de la influencia de las ondas de Elliot, pero creo que eso habría sido demasiado.
Como siempre has estado brillante!!!! Toda una fuente de inspiración.

Responder

Como dices, posiblemente el tal Félix Doldán sería un incomprendido, un colega friqui de las finanzas.
Las ondas de Elliott también las he estudiado, a través de la lectura y resumen de varios libros.
De momento seguiré con este manual de Análisis Técnico que tengo escrito en Word y que consta de casi 200 páginas. Sobre Elliott tengo otro Word con unas 70 páginas, que también lo iré publicando por entregas.
De todas las formas, a tu disposición están los dos Word completos.
Besos amiga Diana.

Responder